CONFIGURACIÓN DE UN SISTEMA OPERATIVO
​
​
​
Instalación básica
Para realizar la instalación de cualquier sistema es necesario disponer de los siguientes elementos:
-
Soporte de instalación del Sistema Operativo (CD con auto-arranque)
-
Información del hardware disponible en la máquina destino
-
Drivers de los dispositivos hardware para el sistema operativo elegido (mínimo la tarjeta gráfica, aunque es muy aconsejable disponer de conexiónn a internet).
Es necesario verificar los requisitos que precisa el sistema operativo (se encuentran en la documentación del mismo).
También es muy aconsejable realiza una copia de seguridad de toda la información útil (si se trata de una reinstalación).
De forma general, la instalación se compone de los siguientes pasos:
-
Configuración del dispositivo de arranque en la BIOS
-
Creación de las particiones en el disco duro
-
Creación del sistema de ficheros
-
Selección de paquetes 1)
-
Configuración 2)
-
Instalación y configuración de aplicaciones
En el caso concreto de a práctica, se se va a instalar un sistema operativo Microsoft Windows. El instalador se subdivide en dos partes fundamentales:
-
Instalación modo texto: Se encarga de detectar y cargar los controladores necesarios. Permite crear las particiones y sistema de ficheros y finaliza realizando la copia de los ficheros imprescindibles.
-
Instalación gráfica: encargada de realizar la copia de los ficheros del sistema y aplicaciones del sistema operativo y permite configurar las opciones de internacionalización y de red.
Particiones
Particionar un disco duro consiste en dividir su capacidad en varias partes de forma lógica. De esta forma, el sistema operativo considerará cada una de dichas partes como un disco independiente.
Las dos principales ventajas de particionar el disco duro son:
-
Mejorar la organización: Es muy aconsejable dividir un disco de gran capacidad en pequeños almacenes con contenidos relacionados.
-
Seguridad y flexibilidad: Si se separan adecuadamente los contenidos, es posible realizar modificaciones en el sistema (por ejemplo, reinstalación) sin pérdidas indeseadas de datos. También es posible instalar sistemas de ficheros con tolerancia a fallos sobre dichas particiones (aunque con una eficacia menor)
Existen dos tipos de particiones:
-
Primaria: Se trata de una partición desde la que puede arrancar el ordenador. Cuando se enciende la máquina, se buscan las particiones primarias de los discos duros y se arranca aquella en la que se detecte el sistema operativo.
Se pueden crear hasta 4 particiones primarias aunque únicamente una de ellas se utilizará en el arranque. -
Extendida: Es una partición desde la que no se puede arrancar el ordenador. A cambio no está limitado el número de particiones extendidas que se pueden realizar.
Estructura aconsejada
Para obtener las dos ventajas principales de los sistemas es aconsejable disponer de al menos dos particiones, aunque no suele ser mala idea disponer de tres:
NombreTipoTamañoDescripción
SistemaPrimaria10-20 GBSistema operativo
DatosPrimaria / Secundaria5 GB / usuarioDatos de los usuarios del equipo
AlmacénPrimaria / Secundaria-Información compartida: documentación, fotos, música…
En sistemas con menos disco duro es posible unir las dos últimas particiones de datos y dejar una pequeña para el sistema operativo (ocupa menos de 4 GB) y los programas necesarios (unos 3 GB). Con discos duros más grandes pueden crearse más particiones (almacenes) para almacenar distinto tipo de información.
Asimismo, es posible crear particiones individuales para distintos tipos de información que se quiera compartir.
Sistema de archivos
El usuario nunca accede directamente a las particiones que tiene definidas en el sistema sino que realiza dicho acceso a través del sistema operativo y, concretamente, a través del sistema de ficheros. La misión fundamental del sistema de ficheros es proporcionar una visión lógica única de la información almacenada en los dispositivos de almacenamiento.
La visión lógica que se proporciona tiene dos componentes principales:
-
Fichero o archivo: Es la unidad mínima de información a la que accede el usuario.
-
Directorio o carpeta: Es una estructura en forma de árbol o grafo de contenedores que pueden contener archivos u otros directorios.
Todos los sistemas de ficheros proporcionan estas entidades. Dependiendo del sistema de ficheros que se utilice se dispondrán de algunas opciones extras. En Windows se disponen de dos sistemas:
-
FAT: Es el sistema de ficheros usado en MS-DOS. Proporciona la estructura básica para almacenar ficheros y drectorios.
-
NTFS: Es un sistema avanzado implantado en Windows 2000. Además de los elementos básicos incorpora mecanismos de seguridad, cifrado, compresión, mayor eficiencia…
Es recomendable utilizar NTFS debido a las ventajas que proporciona.
Asegurar el sistema
Tras la instalación del sistema operativo es necesario asegurar dicho sistema para evitar los múltiples peligros actuales. La seguridad del sistema está basada en cuatro pilares básicos que deberán cuidarse en todo momento:
-
Actualización del software disponible
-
Programas de seguridad (Antivirus, firewall, antispyware)
-
Control de usuarios (cuenta limitada y cuidado con el uso de cuentas con altos privilegios)
-
Copias de seguridad periódicas
-
Defragmentación
Windows Update
Windows Update es el mecanismo con el que Microsoft distribuye las distintas actualizaciones del sistema operativo. Es muy aconsejable configurarlo para que este proceso se realice de forma automática.
Firewall
Un firewall es un elemento (hardware o software) que se encarga de analizar el tráfico de la conexión de red y bloquear el no deseado.
Windows XP incorpora un firewall básico con su Service Pack 2 que es capaz de controlar las conexiones entrantes. Otra alternativa gratuita para uso personal es Kerio firewall.
Antivirus
Un virus es un programa malicioso con efectos no deseados (destrucción de información, envío masivo de mensajes, copia de información confidencial, robo de contraseñas…). El antivirus es el programa encargado de detectarlos y eliminarlos.
Un buen antivirus debe proporcionar los siguientes propiedades:
-
Programa de escaneo y limpieza que se ejecuta cuando lo solicita el usuario (bajo demanda). Debe ser capaz de comprobar el sistema de ficheros y la memoria.
-
Monitor de sistema que ejecuta contínuamente verificando cada uno de los ficheros y la memoria junto al trabajo habitual. Su misión es detectar posibles infecciones para evitarlas
-
Sistema de actualización que permita disponer de las bases de datos con los últimos virus reconocidos.
Un antivirus que cumple estas espectativas es AVG Antivirus que además es gratuito para uso personal.
​
Antispyware
Los programas espías son pequeñas aplicaciones cuya misión es recabar información del uso realizado por el usuario. Los buenos antispyware deben tener las mismas propiedades que un antivirus (escaneo bajo demanda, monitor de sistema y actualizaciones frecuentes).
Microsoft distribuye una herramienta gratuita Microsoft Antispyware que cubre todas estas necesidades.
​
Copias de seguridad
La copia de seguridad es una de las operaciones que deben realizarse de forma periódica, y consiste en copiar la información importante en una ubicación especial (discos especiales, cd-rom, cinta, unidades zip…). Se deben realizar dos tipos de copia de seguridad:
-
Completa: Consiste en duplicar todo el contenido que se desea asegurar en la ubicación. Este tipo de copia suele requerir bastante tiempo y espacio para realizarse.
-
Incremental: Se copian únicamente los ficheros modificados desde la última copia incremental. Su ventaja es que es mucho más rápida y precisa poco espacio para realizarse. En contra tiene que es necesario restaruar la copia completa base y todas las copias incrementales para obtener la versión final de los datos.
Habitualmente, se suele realizar una copia completa de forma semanal o mensual y una incremental de forma diaria (hay que tener en cuenta que es necesario restaurar todas las copias incrementales para alcanzar el día). Otra posible aproximación es realizar una copia completa mensual, un primer nivel de copia incremental semanal y un segundo nivel desde la copia incremental semanal diaria.
Windows XP incorpora una herramienta (MS-Backup) que permite realizar copias de seguridad tanto completas como incrementales pudiendo configurar una tarea periódica automática que realice las copias de seguridad. Otra herramienta libre que hay es Unison.
​
Defragmentación
Aunque el sistema operativo intenta mantener el disco en las mejores condiciones posibles, con el uso suele ir desorganizándose el almacenamiento y perdiendo rendimiento. Esto se denomia fragmentación y consiste en que cada uno de los ficheros se encuentra muy repartido por el disco por lo que el tiempo de acceso al mismo se incrementa.
Para solucionarlo, debe realizarse periódicamente una defragmentación. Windows incorpora una herramienta denominada defrag para realizar esta labor. Otra alternativa gratuita